En estos días, quien más y quien menos, ha compartido sus buenos propósitos para el año que acaba de empezar. Están los clásicos comer sano, hacer deporte, dejar de fumar, aprender inglés… y otros muchos como ser más ordenado, organizarse mejor, pasar más tiempo en familia, dormir las horas necesarias. Propósitos, en fin, de todo tipo. Seguro que también tienes los tuyos. Y yo también. Aunque no suelo compartirlos porque soy una experta en olvidarme de ellos no bien han pasado unas semanas.
Si te pasas por aquí a menudo, seguro que te gusta la fotografía. Y, seguro también, que entre tus decisiones de año nuevo has incluido cosas como disparar en manual más frecuentemente, organizar de una vez tu archivo gráfico, imprimir todas las fotos que puedas en papel (y regalarlas), hacer libros con ellas o aprender a editar como un profesional.
O quizá, simplemente, tu propósito fotográfico para 2016 sea hacer más fotografías. Si es así, quizá te hagan falta algunas ideas para aumentar tu creatividad fotográfica cuando te parece que empieza a flojear y no encuentras la inspiración para cumplir con ese propósito. Aquí te dejo unas cuantas:
- Adopta el compromiso de publicar una fotografía al día o una fotografía a la semana. Un proyecto 365 días o 52 semanas exigen dedicación y esfuerzo. Es cierto que, en ocasiones, puede resultar agotador encontrar la fotografía o que, muchas veces, te obliga elegir ese día una fotografía con la que no estás del todo contento. Pero también es cierto que te hace mirar de otra manera, que te sirve para ser consciente de detalles que, de otro modo, se te pasarían por alto y que la práctica te hace mejorar. Este blog, en cierto modo, nació como proyecto 365, así que sé bien de lo que hablo.
- Elige un tema o una técnica. Puedes dedicarte sólo a hacer fotografías en blanco y negro, descubrirte por medio del autorretrato, utilizar solo una focal fija o echarte a la calle a captar la ciudad y gente como fotógrafo urbano. Cualquier opción es buena; más todavía si no la dominas y te permite mejorar con la práctica.
- Participa en un reto fotográfico. Si no te decides con un tema, siempre puedes apuntarte a alguna de las numerosas iniciativas que te proporcionan otros fotógrafos. Una de las experiencias más interesantes que viví el año pasado fue dar la bienvenida al verano sumándome al Despierta de Álvaro Sanz. Y las semanas más divertidas del verano transcurrieron mientras buscaba el tesoro fotográfico que nos propuso Jackie Rueda.
- Incorpórate a un grupo o comunidad. Aunque no me guste demasiado Flickr, es una plataforma excelente para conocer otras personas con tus mismos intereses con las que es sencillo coincidir en grupos, siguiendo retos o temas periódicos. Unirte a uno o varios hashtags en Instagram es otra buena opción: vas a descubrir cuentas increíbles, gente maravillosa detrás de ellas y bastante diversión. Y no dejes de unirte a quedadas, workshops, jornadas u otras actividades. Es increíble el buen ambiente que se vive y te permite desvirtualizar perfiles que se acaban convirtiendo en amigos 1.0.
- Apúntate a un curso. Ya te he contado que hubo un antes y un después para mí tras acabar L´Atelier. Me gustó tanto la experiencia que no he dejado de aprender, estas últimas semanas con Hello! Creatividad. Conoces gente inspiradora, las tareas te obligan a esforzarte y los avances ¡se notan!
- Visita exposiciones y lee libros. Ya sé que muchas veces no es posible ver exposiciones fotográficas a no ser que vivas en una ciudad grande, pero puedes aprender con cualquier otra exposición, no tiene porqué ser de fotografía ni de autores de renombre. Y comienza a hacerte una biblioteca fotográfica de libros para leer… y para mirar.
Y, por último, además de todo lo anterior, cuatro cosas que a mí me funcionan:
- Lleva siempre la cámara a mano (o el móvil). No tengas pereza; verás la foto y te dará mucha rabia no poder hacerla.
- Acostúmbrate a mirar hacia arriba y hacia abajo mientras caminas (pero cuidado con tropezar; no queremos accidentes)
- Sal de tu camino habitual, desvíate por esa calle por la que no has pasado nunca, viaja (incluso dentro de tu ciudad; no tienes porqué ir muy lejos)
- Obsesiónate (un poquito) e ilusiónate (mucho)
¿Tienes algún propósito fotográfico para 2016? ¿Algún truco que practiques para hacer crecer tu creatividad? Compártelo. Me encantará saberlo.